1. CULTIVO DE LA CAÑA
El proceso de fabricación de azúcar inicia desde el cultivo de la caña, en el cual, a través de un proceso llamado fotosíntesis, dicha planta elabora su propio alimento para crecer y desarrollarse.
Es así, como la caña de azúcar, a través de sus raíces absorbe del suelo el agua y los minerales que transporta a través de los tallos hacia las hojas, y junto con el oxígeno que toma y con la ayuda de la luz del sol, se transforman en alimento para la planta, convirtiéndose finalmente en azúcar, que es el principal producto de la caña.
Proceso de fabricación del azúcar
2. PREPARACIÓN
Antes de extraer el jugo de la caña, se lava y se elimina cualquier material sólido y extraño, para luego picar los tallos.
Proceso de fabricación del azúcar
3. MOLIENDA
Luego, la caña ingresa a los molinos para extraerle el jugo
Proceso de fabricación del azúcar
4. CLARIFICACIÓN
El jugo es filtrado en tanques en donde se sedimenta cualquier residuo en el fondo. El jugo queda más puro y claro como consecuencia.
Proceso de fabricación del azúcar
5. EVAPORACIÓN
Luego, se hierve ese jugo para elevar su concentración de azúcar y convertirlo en jarabe. A ese jarabe le llamamos meladura.
Proceso de fabricación del azúcar
6. CRISTALIZACIÓN
La meladura es cocida en tanques hasta ser convertida en cristales.
Proceso de fabricación del azúcar
7. SEPARACIÓN
Los cristales del azúcar se separan de la miel restante en cilindros que giran a gran velocidad. Después son lavados con agua.
Proceso de fabricación del azúcar
8. SECADO
Los cristales de azúcar son llevados a tanques de secado para que tengan la condición de humedad estándar.
Proceso de fabricación del azúcar
9. EMPACADO
Cuando el azúcar está lista, es trasladada a nuestros centros de empaque para fortificarla con vitamina "A", empacarla y distribuirla a todo el país.
Proceso de fabricación del azúcar
10. LISTO
El azúcar ya está lista sobre tu mesa para que puedas compartir un momento dulce.
Proceso de fabricación del azúcar